Considerado como uno de los mejores compositores latinoamericanos del siglo XX, Alberto Ginastera cumplió el 16 de abril del presente año su primer centenario de nacimiento. Su obra, de gran valor -para el orgullo de su natal Argentina y la admiración del resto del mundo- transcurrió a través de todas las cumbres que un artista de gran ímpetu y dedicación puede desarrollar en una vida de raíces nacionales y visiones cosmopolitas.
Las cuatros piezas contenidas en el presente álbum demuestran de forma clara y definida las distintas transiciones estéticas de la obra orquestal en los tres periodos compositivos de Ginastera, las obras Estancia y el Fausto Criollo pertenecen al periodo nacionalismo objetivo, cuya inspiración recae en la contemplación directa de la vida rural argentina y en la literatura gaucha, la Pampeana No. 3 pertenece al segundo periodo, el nacionalismo subjetivo, en el cual los elementos folclóricos son ideas tratadas en un término secundario, las Glosas se encuentran dentro del último periodo, de carácter neoexpresionista y de un lenguaje más propio y universal a la vez.
Su muerte acaecida el 25 de junio de 1983 a sus 68 años fue una noticia triste y sorpresiva para quienes admiraron estrechamente la obra de Ginastera, aquí en México, el musicólogo José Antonio Alcaraz escribió un interesante articulo para la revista Proceso un par de días después de la muerte del compositor. En este año, también a sus 33 años de haber dejado este mundo, su nombre sigue escalando cumbres y su prestigio lo erige como el más grande compositor de Argentina.
Las cuatros piezas contenidas en el presente álbum demuestran de forma clara y definida las distintas transiciones estéticas de la obra orquestal en los tres periodos compositivos de Ginastera, las obras Estancia y el Fausto Criollo pertenecen al periodo nacionalismo objetivo, cuya inspiración recae en la contemplación directa de la vida rural argentina y en la literatura gaucha, la Pampeana No. 3 pertenece al segundo periodo, el nacionalismo subjetivo, en el cual los elementos folclóricos son ideas tratadas en un término secundario, las Glosas se encuentran dentro del último periodo, de carácter neoexpresionista y de un lenguaje más propio y universal a la vez.
Su muerte acaecida el 25 de junio de 1983 a sus 68 años fue una noticia triste y sorpresiva para quienes admiraron estrechamente la obra de Ginastera, aquí en México, el musicólogo José Antonio Alcaraz escribió un interesante articulo para la revista Proceso un par de días después de la muerte del compositor. En este año, también a sus 33 años de haber dejado este mundo, su nombre sigue escalando cumbres y su prestigio lo erige como el más grande compositor de Argentina.
Alberto Ginastera (1916-1983)
Obertura para "El Fausto Criollo" Op. 9 (1943)
Pampeana No. 3 (Pastoral Sinfónica) para Orquesta Op. 24 (1954-67rev.)
"Estancia" Ballet Suite Op. 8a (1941)
Glosas sobre Temas de Pablo Casals Op. 48 (1976-78rev.)
Obertura para "El Fausto Criollo" Op. 9 (1943)
Pampeana No. 3 (Pastoral Sinfónica) para Orquesta Op. 24 (1954-67rev.)
"Estancia" Ballet Suite Op. 8a (1941)
Glosas sobre Temas de Pablo Casals Op. 48 (1976-78rev.)
Director: Gabriel Castagna
Berliner Symphoniker
323 MB
EAC:FLAC+Cue+Log